Cuando fallece un familiar, surgen muchas dudas sobre la herencia, quiénes tienen derecho a ella y cómo se reparte. En Chile, la ley protege a los herederos legítimos, pero es importante conocer los pasos legales para reclamar lo que te corresponde y evitar conflictos familiares.
¿Qué es una herencia?
Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer.
Los herederos pueden ser:
-
Herederos legales: hijos, cónyuge o conviviente civil, padres.
-
Herederos testamentarios: personas que aparecen nombradas en un testamento.
Cómo se tramita una herencia en Chile
1. Obtén el certificado de defunción y los documentos del fallecido
Estos papeles serán necesarios para iniciar cualquier trámite.
2. Revisa si existe un testamento
Puedes consultarlo en el Registro Nacional de Testamentos del Registro Civil.
3. Realiza la posesión efectiva
Este es el paso legal que reconoce oficialmente a los herederos.
-
Si no hay testamento, se hace en el Registro Civil.
-
Si hay testamento, se tramita ante un tribunal con abogado.
4. Inscribe los bienes a nombre de los herederos
Una vez concedida la posesión efectiva, los bienes deben inscribirse en el Conservador de Bienes Raíces o en los registros correspondientes.
💬 Consejos prácticos
-
Junta toda la documentación antes de iniciar el trámite.
-
Si hay desacuerdos entre herederos, busca mediación o asesoría legal.
-
Evita vender bienes antes de que la herencia esté formalmente inscrita.