En este artículo te explicamos cómo redactar un contrato sencillo y legalmente válido, paso a paso y con recomendaciones clave para evitar problemas en el futuro.
¿Qué es un contrato y cuándo necesitas uno?
Un contrato es un acuerdo entre dos o más personas donde se establecen obligaciones y beneficios para cada parte. Puede ser escrito o verbal, pero siempre es mejor dejarlo por escrito para tener pruebas en caso de conflicto.
Algunas situaciones comunes donde deberías firmar un contrato:
-
Al alquilar una propiedad o habitación
-
Al contratar un servicio (diseñador, maestro, electricista, cuidadora, etc.)
-
Al vender o comprar productos de alto valor
-
Al prestar dinero
-
Al realizar un trabajo freelance
Cómo redactar un contrato en 6 pasos
1. Identifica a las partes correctamente
Incluye los datos completos de quienes participan:
-
Nombre completo
-
Documento de identidad / RUT / DNI
-
Dirección y medios de contacto (opcional pero recomendable)
Ejemplo: “Entre Juan Pérez, DNI 12345678, en adelante ‘El Arrendador’, y María López, DNI 87654321, en adelante ‘La Arrendataria’, se celebra el siguiente contrato…”
2. Describe el objeto del contrato
Especifica qué se está acordando: alquiler, prestación de servicios, compra, préstamo, etc.
Debe ser claro y detallado para evitar interpretaciones.
3. Establece las obligaciones de cada parte
Explica lo que cada persona debe cumplir. Lo ideal es separarlo en puntos o numeración para facilitar la lectura.
4. Define el precio, forma y fecha de pago (si aplica)
Incluye:
-
Monto total o tarifa
-
Medio de pago (efectivo, transferencia, cuotas, etc.)
-
Fechas o plazos de pago
5. Determina la duración del contrato
Indica:
-
Fecha de inicio y fecha de término
-
Si es renovable o no
-
Condiciones para finalizar el contrato antes de tiempo
6. Firma de las partes y testigos (opcional pero recomendable)
Un contrato sin firmas no tiene validez. Puedes agregar testigos o firma digital.